Juan de Dios Vazquez

RC.- Juan, es un hecho que la historia te apasiona..., cuales escuchabas de niño, y no olvidas…?

Cuando era pequeño pase mucho tiempo con mi abuelo materno quien me contaba historias de Amadis de Gaula y otros caballeros medievales. Aunque más tarde he leído varias veces los libros en los cuales se cuentan las aventuras y desaventuras de estos mismos personajes nada se acerca a esas tardes de ocio en las que mi abuelo iluminaba mi frente y mi corazón.

RC.-Que libro volverías a leer?

Para mí la primera lectura no es más que un acercamiento inicial a la materia y, por ende, la “lectura” como tal se va formando luego de un continuo proceso de relecturas. En general leo los libros como mínimo un par de veces e incluso en ocasiones regreso a ellos años después tratando de contrastar mi interpretación pasada con las impresiones que van surgiendo en ese segundo o tercer momento. Ahora bien, si tuviera que escoger un libro para releer en estos días me parece que elegiría la poesía del poeta alemán Friedrich Holderlin y, sobre todo, su libro de prosa poética Hiperión pues este libro me influyó muchísimo cuando era joven y sentó las bases de lo que es mi ética de vida y mi manera de entender el mundo.

RC.- Que responsabilidad es ser profesor de la universidad de Nueva York, Harvard y Pennsylvania?

Ser profesor en cualquier institución educativa es una de las experiencias más gratificantes que se puede tener dada la continua exposición que se tiene a una pluralidad de reflexiones y ángulos de lectura. Para mí es un lujo poder compartir mis conocimientos sobre algún tema específico pero lo que más me estimula es escuchar las opiniones de mis estudiantes y construir junto con ellos una interpretación integral sobre el problema que se esté estudiando. Pienso que la mayor responsabilidad y aportación de un profesor o una profesora es facilitar la interacción de saberes y enriquecer las relaciones intersubjetivas que se crean dentro del salón de clases.

RC.- Que nos aportan las novelas de Ignacio Manuel Altamirano….?

Altamirano es uno de los grandes intelectuales del siglo XIX y una figura clave en la historia política de nuestra nación. Junto con Ignacio Ramírez “El Nigromante” fue uno de los primeros en cuestionar los perjuicios de la sociedad pigmetocrática en que vivía y forjar un proyecto intelectual que incluyera a los sectores más marginados. Sus novelas son importantes porque sirven como un espacio donde se reevalúan las relaciones entre diferentes sectores de la sociedad y se privilegia a grupos que habían sido olvidados en el proyecto ético-sentimental de la época.

RC.-Como nace tu interés por los temas penitenciarios…?

Surge de mi interés en examinar el modo en que los conceptos del delito y el delincuente han sido tratados ya sea desde el plano teórico, desde la producción artística o desde la representación criminológica de los sectores populares. Es decir, el analizar cómo se ha articulado las diversas formas de ilegalidad en un país inmerso en innumerables conflictos sociales y constante malestar político. En general, las reflexiones culturales y prácticas de creación sobre el crimen y la reclusión no han actuado sólo como reproducciones, metáforas o síntomas de un imaginario social, sino como productoras en sí de las diversas denotaciones con las que se definen los principios de inocencia y culpabilidad, legalidad y jurisprudencia.

RC.- Que es para los mexicanos, el Palacio de Lecumberri….?

Lecumberri es un lugar que lleva a un cuestionamiento sobre la relación entre el derecho, la cultura y la violencia pues, como observa el teórico alemán Andreas Huyssen, en ningún sitio se manifiestan las políticas del trauma público de manera más intensa que en los debates sobre la intervención real del espacio construido. Ahora bien, el significado político, histórico y cultural que Huyssen y otros estudiosos le adscriben a museos, monumentos, parques y demás sitios designados para el recuerdo cobra mayor relevancia cuando se toma en cuenta que Lecumberri no sólo representa sino que es el espacio mismo en donde algunos de los diferentes gobiernos mexicanos llevaron a cabo sus campañas de terror estatal. Además, su papel oficial en tanto que vieja penitenciaría y actual depositario de la memoria mexicana lo cubre con varias capas más de significado. El capital simbólico de este edificio rebasa su función de sitio de memoria ya que aparte de actuar como escenario para las representaciones del pasado, se convierte en el objeto y el objetivo de ellas.

RC.- La “nota roja”, es parte de nuestra historia., debemos conocerla tal como es y no leerla de reojo en las peluquerías….?

Toda expresión cultural es parte del imaginario social de una nación y consecuentemente parte de su memoria histórica. Sería mentira decir que no creo que existan prácticas de significado más relevantes que otras, pero esto no tiene que ver con el registro utilizado sino con el modo en que el contenido se inserta en la coyuntura en la que se produce o se lee. El historiador mexicano Pablo Piccaso ha notado ya la importancia de la nota roja al analizar el modo en que funcionó durante años como una herramienta para escapar la censura y criticar indirectamente a los diferentes gobiernos. Pero, más allá de eso, la nota roja refleja las ansiedades, los miedos y trastornos colectivos del momento en que se produce y consume.

RC.-Mi paisano y gran amigo Mario Hernandez, dirigió la película “cementerio de papel”, porque debemos leer esta interesante novela....?

La película de Mario Hernández tiene calidad en su tratamiento de la novela pero por de ser una cinta cinematográfica deja a un lado lo que considero es la mayor contribución de la novela de Fritz Glockner. Lo interesante de Cementerio no es realmente la trama sino el modo en el cual Glockner pone en entredicho la voluntad (y facultad) del gobierno foxista para encarcelar a los culpables de crímenes de lesa humanidad de los sexenios anteriores. Asimismo, Cementerio de papel sirve como un modo de restaurar (tanto en su acepción de reparar y restablecer) los principios ideológicos sirvieron como fundamento para las movilizaciones contestatarias y los levantamientos de liberación nacional del siglo pasado. Me explico. El proyecto político de los movimientos estudiantil, médico, obrero, campesino, etc., de la década del cincuenta hasta el setenta se estructuró a partir de la idea de una trascendencia e inmanencia histórica que si bien es inoperable e incompatible con las dinámicas socio-políticas de la actualidad, sigue teniendo -en su potencial transformador- una injerencia en el proceso de toma de conciencia y cambio social. Alain Badiou ha denominado bajo el término de “invariables comunistas” a aquellos elementos que laten en la expresión ideológica de todo programa que se posiciona a favor de los oprimidos, y en oposición al estatus quo y a las violaciones constitucionales por parte del gobierno. Es este inalterable contenido lo que se presenta como restos de un ideario que incluso muerto sigue merodeando por las páginas de Cementerio. De tal suerte, aunque el comunismo en tanto proyecto político masivo no es en esta novela más que un cadáver anacrónico; en cuanto modo de pensar, es un espectro que anuncia ese sentido otro de lo político que va más allá y es contrario al cuerpo político o al concepto metafísico de la política.

RC.-Dentro de tus publicaciones más recientes , destaca la de “Goyo Cárdenas” , el inspiro la película “el profeta mimi”… ?

A mi entender “El Profeta Mimi” no está basada en el caso del Gregorio Cárdenas sino en los crímenes de Higinio Sobera de la Flor. La historia del Goyo inspiró sin embargo otras representaciones culturales como “Santa Sangre” de Alejandro Jodorowsky que se interesaron en el modo en que este asesino pudo transformarse dentro de la cárcel y salir treinta años más tarde convertido en abogado.

RC.- Hace días recibiste el premio de ciencias históricas., que se siente con este importante reconocimiento?

Todo reconocimiento es bueno para subir la autoestima de uno, pero lo que hace que el premio del Comité Mexicanos de Ciencias Históricas sea realmente valioso es que lo otorgan los mismos colegas historiadores.

RC.- Cual crimen te ha impactado más en la historia de México….

Pienso que el asesinato de Luis Donaldo Colosio es sin duda el crimen que ha tenido la mayor repercusión en nuestro país en los últimos treinta años. A partir de entonces se desencadenó una escalada de violencia que ha fracturado el tejido social de México y redefinido la manera en que entendemos la política.

RC.-Cual será tu próximo proyecto….?

Mi próximo proyecto es terminar esta entrevista

RC.-Quien es juan de dios Vázquez…

Esa pregunta es difícil porque requiere una contestación en la cual se señale algún atributo distintivo que realmente no creo poseer. Me gustaría pensar, sin embargo, que mediante mi labor académica he contribuido a ampliar el conocimiento e interés de quien me ha leído.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario